
Las bases sociales del Estado y la trayectoria de la sociedad civil en la España del siglo XIX, 1840-1880
Resumen
Este proyecto intenta explorar y esbozar una visión alternativa de los vínculos e interrelaciones entre el Estado y la sociedad civil en la España del siglo XIX. En vez de acentuar, como se ha hecho a menudo, el atraso económico y sociocultural del país, creemos que hay que destacar especialmente algunos factores como la importancia del radicalismo liberal y los múltiples proyectos socioeconómicos del liberalismo; el alcance real de las insuficiencias del Estado en cada momento de la centuria; o el papel de la opinión pública en relación con la actuación estatal. El proyecto investigará: (1) La importancia y los límites de la política progresista y demócrata y de sus discursos movilizadores; (2) La cronología y la influencia de la crítica católica a la política y el orden social del liberalismo; (3) El crecimiento de la intervención del Estado en los sistemas de riego y las redes de reclutamiento del personal por parte de la administración provincial.
Equipo investigador
Jesús Millán y García-Varela (Universitat de València)
Salvador Calatayud Giner
Pedro Díaz Marín (Universitat d’Alacant)
Florencia Peyrou Tubert (Universitat de València)
M. Cruz Romeo Mateo (Universitat de València)
Carles Sirera Miralles (Universitat de València)